Qué es el proyecto Liderazgo Femenino
Contribuir a la transformación y el despertar de la conciencia de las mujeres de cualquier edad, situación personal y lugar del mundo.Liderazgo Femenino como proyecto nació en septiembre de 2010, después de nueve meses de conversaciones de posibilidades con Manuela Uría y de nuestro interés común por acompañar a dar vida y desarrollar el poder femenino en las mujeres. Tras estos nueve meses de gestación… salió a la luz un Programa de Coaching corporal, que bautizamos con el nombre de “Liderazgo Femenino”, dirigido exclusivamente a mujeres… a mujeres en movimiento, a mujeres que quieren generar impacto en este mundo desde el re-encuentro con su esencia, desde la conexión con su naturaleza primordial. Puedes leer más acerca de nuestra mirada del liderazgo femenino aquí.
A lo largo de estos años he estado dirigiendo las distintas ediciones del Programa realizadas en España (12 en Barcelona, 1 completa en Vitoria y otra en Madrid) y en Latinoamérica (Chile y Perú), de la mano de Manuela Uría -en las dos primeras ediciones en España en el 2011- y de diferentes profesionales del coaching y el acompañamiento de procesos transformacionales, después, como Pura Rodriguez, Georgina Mena, Jayani Aina Molina y Claudia Fuentealba.
Actualmente estoy abierta a seguir llevando el Programa allí donde aparezca la oportunidad (también a las empresas y a todo tipo de organizaciones), y de la mejor manera para que sea óptimo para las participantes y sostenible para el proyecto y para el equipo de facilitadoras. Los distintos formatos en los que lo hemos realizado han sido: el formato tradicional de 4 módulos de fin de semana + 3 sesiones de acompañamiento individual; el nuevo formato intensivo, que consta de dos encuentros de 4 días seguidos, que pueden ser, también, en modalidad residencial + 3 sesiones individuales; y el formato ad hoc, para empresas.
Con el propósito de hacer llegar esta propuesta a todas las mujeres interesadas, estoy diseñando distintas modalidades paralelas y complementarias al Programa Completo, como por ejemplo:
- los «Encuentros en Casa» en Sant Just Desvern (Barcelona).
- y el Reto de 21 días «Ama Tu Cuerpo» en formato online, cuya próxima edición empezará el 5 de noviembre de 2018. Si está interesada escribe a amatucuerpo@carmetena.com.
14ª Edición en Barcelona (España)
«Ama Tu Cuerpo». Próximo inicio: 5 de noviembre de 2018. Más información e inscripciones en amatucuerpo@carmetena.com
Continua haciendo aquello en lo que crees. No te detengas simplemente porque no ves que el hacerlo cambie nada. Confía en que cuando eres generosa, cuando ves que se hace justicia, o cuando haces que cualquier persona de este mundo sea más feliz, o cualquier lugar de la Tierra más hermoso, estás contribuyendo a a la paz.
Nuestras aspiraciones
- Contribuir a la transformación y el despertar de la conciencia de las mujeres de cualquier edad, situación personal y lugar del mundo, al servicio de sus intereses y necesidades, a través de acompañarlas a conectar con su naturaleza cíclica, esencialmente femenina, tanto a nivel personal como en su rol como profesionales.
- Aportar nuestro grano de arena en el desarrollo del liderazgo de aquellas mujeres que deseen ser las directoras y actrices principales de sus propias vidas para poder influir, después, en aquellas personas y grupos que están en sus círculos de influencia (personal, profesional, social,…).
- Mantenernos en continuo proceso de aprendizaje, revisión, innovación y re-creación… propiciando encuentros y participandoen procesos de desarrollo y conexión, en los que sigamos explorando lo femenino y el poder de la mujer, sobre todo desde lo corporal, energético y emocional, además de lo racional/conceptual.
- Crear una comunidad de mujeres de diferentes partes del mundo, comprometidas con el desarrollo de las mujeres, de las que nutrirnos y con las que cooperar regularmente, para cada vez más expandir esta propuesta a más lugares y a más mujeres.
- Hacer de éste un proyecto sostenible a todos los niveles, tanto para nosotras como para las mujeres que participen en él,… Revisando regularmente cuál es nuestra esencia, escuchando lo que están necesitando las mujeres en estos momentos, y tomando decisiones de lo que queremos mantener y lo que necesitamos cambiar para lograr esa sostenibilidad tanto a nivel individual, organizacional como comunitaria.
El programa
Liderazgo Femenino, como Programa, tiene una duración de aproximadamente tres meses y consta de lo siguiente:
- Un mínimo de 60 horas grupales en 4 módulos presenciales:
- PRIMER MÓDULO “Conectando con la Energía Masculina y Femenina”.
2 días (20 y 21 de octubre de 2018)
- SEGUNDO MÓDULO “Viviendo los Ocho Poderes del Liderazgo”.
2 días (10 y 11 de noviembre de 2018)
- TERCER MÓDULO “Sintiendo la Energía de Nuestro Cuerpo”.
2 días (1 y 2 de diciembre de 2018)
- CUARTO MÓDULO “Ejerciendo mi Potencial de Liderazgo”.
1 día (22 de diciembre de 2018)
(Inicio próximas ediciones: en Barcelona el 20 y 21 de octubre de 2018)
- PRIMER MÓDULO “Conectando con la Energía Masculina y Femenina”.
- Tres sesiones de coaching individual.
- Propuestas de prácticas de consciencia/observación entre módulos.
- La posibilidad ilimitada de volver a participar en cualquiera de las siguientes ediciones del programa, sin coste adicional.
Consulta nuestro próximo Taller para Madres e Hijas en la Naturaleza el 28 de julio 2018.

Aquí puedes escuchar la entrevista que me hizo Mercedes Saura en el programa ‘El Arte de Vivir’ del Canal Málaga RTV, el 12 de junio de 2018.
Mira la entrevista que me hicieron para el Portal del Coaching el 22 de abril de 2014
Y la conversación con Nice Lazpita, socio director de Norgara, de Presentación del Programa Liderazgo Femenino en Vitoria-Gasteiz 2015, el 9 de diciembre de 2014
Para sesiones individuales de desarrollo del Liderazgo Femenino y el diseño a medida de sesiones grupales de coaching para mujeres, contacta conmigo