Blog

¿Qué emoción hay detrás de la acción de «esperar»?

Desde la teoría, pero sobre todo desde nuestra experiencia personal y acompañando a grupos y personas, sabemos que detrás de toda acción, hay una emoción… básica (miedo, rabia, tristeza, alegría, ternura o erotismo) o mixta (mezcla de al menos dos de básicas).

Y hoy, por distintos motivos, me preguntaba:

¿Cuál es la emoción que hay detrás de la acción de «esperar»?

Como no siempre es la misma emoción la que está detrás de una misma acción… ni en nuestras propias «esperas» ni en las «esperas» de las demás personas… La pregunta quizás sería:

¿Cuál es la emoción que hay, hoy, detrás de esta «espera» en la que estoy?

Puede ser que sea una «espera ansiosa o angustiante«… donde el miedo sea la emoción protagonista. Puede ser que sea una «espera amorosa y paciente«… donde la ternura sea el ingrediente principal. Puede ser que sea una «espera» que anuncie que «estoy a la que salto«… donde la rabia está haciendo de las suyas por dentro. Puede ser que sea una «espera fogosa«… donde el erotismo sea parte de las emociones básicas subyacentes. Puede ser una «espera sin esperanza» o una «espera resignada«… donde la tristeza ha tomado gran parte de nuestro espacio emocional. E incluso puede ser una «espera entusiasmante«… durante la que estamos llenos de alegría y celebración.

Ahora, mirando la acción de «esperar» a través de las emociones que la sostienen, me doy cuenta que otro elemento que puede haber es el tiempo de «espera»… pueden ser segundos y hasta toda una vida… y de ahí que podamos ver las emociones que hay detrás como «fásicas» (adaptativas y transitorias) o «tónicas» (desadaptadas y desvinculadas de un estímulo desencadenante) y, en consecuencia, que sean más saludables y funcionales o más tóxicas o disfuncionales.

Entonces… Si eres una de las personas que está «esperando» el momento «ideal» para participar en nuestras propuestas de Aprendizaje Emocional con el método Alba Emoting™

¿Qué emoción y relacionada con qué hay detrás de esta espera?

Dado que también sabemos, por experiencia propia, que todo es efímero y que el futuro no existe… lo podemos programar pero nunca sabemos si lo vamos a poder realizar, ni siquiera cuando nuestro compromiso es poderoso… ¿A qué esperas a venir?

Aquí estamos para resolver tus dudas o acompañarte en lo que necesites…

Y si eres exalumno o exalumna de nuestros talleres, sabes que tienes un 40% de descuento sobre el precio del Taller, con el propósito de seguir facilitando la recurrencia que todo trabajo corporal necesita para ser encuerpado, y para seguir profundizando en este dominio humano.

Aquí tienes la información completa del próximo Taller

 

A la «espera» de tus noticias, te mandamos un fuerte abrazo,

 

Carme Tena

 

P.D. Y aquí una curiosidad…

La libélula es el animal de poder del trabajo que hacemos de Aprendizaje Emocional a través del Método Alba Emoting™. Hace unos días me vino a visitar esta libélula a la terraza y se quedó un rato, esperando que sus alas se secasen de la lluvia que había caído… y para que tuviese tiempo de poderla admirar desde todas las perspectivas. Un lujo.

La libélula tiene una visión asombrosa… sus ojos se denominan «ojos compuestos» porque están conformados de varias celdas, donde cada una de ellas es capaz de formar una parte de la imagen de manera independiente, por lo que al final se obtiene un mosaico que reúne la visión de todas las celdas. La visión de una libélula alcanza casi los 360°, por lo que dicen que si deseas esconderte de su vista, difícilmente lo lograrás.

Si quieres adentrarte en el mundo emocional con la super-visión de la libélula, no esperes a otra ocasión a apuntarte… quién sabe hacia dónde volará la libélula cuando emprenda de nuevo su vuelo… y si volverás a verla o a encontrarte con ella!

¡Muchas gracias!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *